EHU

ESTRUCTURAS

HORMIGÓN ARMADO

FORJADOS UNIDIRECCIONALES


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitarán situaciones de humedad persistente que pueden ocasionar corrosión de los hierros.


    • Se denunciará cualquier fuga observada en las canalizaciones de suministro o evacuación de aguas.


    • En los nervios podrán practicarse pequeñas perforaciones (tacos), pero no son recomendables orificios mayores.


    • Se evitará dejar al aire hierros de la armadura.


PRESCRIPCIONES


    • En caso de quedar hierros al descubierto, las armaduras deberán protegerse con resinas sintéticas que aseguren la perfecta unión con el hormigón existente, nunca con yeso.


    • Se indicará de manera visible, especialmente en locales comerciales, de almacenamiento y de paso, la limitación de sobrecargas a que quedan sujetos.


    • En caso de aparición de fisuras, manchas de óxido o erosiones por golpes, el usuario avisará a un técnico competente para que dictamine su importancia y si procede, las medidas a implementar.


    • Erosiones, desconchones y/o humedades no persistentes, serán reparadas por un técnico competente.


    • Para los orificios (en caso de piezas aligerantes de poliestireno u otros materiales escasamente resistentes), deberán utilizarse tacos especiales existentes en el mercado.


PROHIBICIONES


    • No se realizará ningún tipo de actuación sobre los elementos estructurales del edificio sin el estudio previo y autorización por parte de un técnico competente.


    • Está terminantemente prohibida toda manipulación (picado o perforado) que disminuya su sección resistente o deje las armaduras al descubierto. En este último caso, nunca se protegerán con yeso las armaduras.


    • No se permitirán actuaciones sobre los forjados (rozas y/o aperturas de huecos) sin previo estudio y autorización de un técnico competente.


    • No se sobrepasarán las sobrecargas de uso ni las hipótesis de carga.


    • Se prohibirá cualquier uso que produzca una humedad mayor que la habitual.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada 5 años:

    • Inspección visual, observando si aparecen en alguna zona deformaciones, como abombamientos en techos, baldosas desencajadas, puertas o ventanas que no ajustan, fisuras en el cielo raso, tabiquería u otros elementos de cerramiento, señales de humedad, desconchados en el revestimiento de hormigón o manchas de óxido en elementos de hormigón.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada año:

    • Inspección de las juntas de dilatación.


    • Cada 5 años:

    • Renovación de las juntas estructurales en las zonas de sellado deteriorado.