FVC

FACHADAS Y PARTICIONES

FACHADAS ETICS CON AISLAMIENTO TÉRMICO DE ORIGEN VEGETAL

REVESTIMIENTO CONTINUO MINERAL A LA CAL


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará verter aguas sobre el revestimiento, especialmente si están sucias o arrastran tierras o impurezas.


    • Se alertará de posibles filtraciones desde las redes de suministro o evacuación de agua.


    • Se evitarán golpes y rozaduras con elementos punzantes o pesados que puedan romper el revestimiento exterior.


    • Se evitará el vertido sobre el revestimiento exterior de productos cáusticos y de agua procedente de jardineras.


PRESCRIPCIONES


    • Si se observa alguna anomalía en el revestimiento no imputable al uso, como falta de adherencia, porosidad importante, presencia de fisuras, manchas o humedades capilares, con riesgo de desprendimiento, se levantará la superficie afectada y se estudiará la causa por un técnico competente, que dictaminará su importancia y, en su caso, las reparaciones que deban efectuarse.


    • La apertura de rozas deberá realizarse con un estudio previo de un técnico competente.


    • Antes de proceder a la limpieza deberá realizarse un reconocimiento, por un técnico competente, del estado de los materiales y de la adecuación del método a emplear.


    • Deberá utilizarse, en el caso de repintado, pinturas compatibles.


    • En el caso de aparición de grietas, se consultará con un técnico competente.


    • Las manchas ocasionales y pintadas deberán eliminarse mediante procedimientos adecuados al tipo de sustancia implicada.


PROHIBICIONES


    • No se admitirá la sujeción de elementos pesados en el espesor del revestimiento, debiendo sujetarse en el soporte o elemento resistente. Para ello, se emplearán los accesorios de fijación recomendados por el fabricante.


    • No se fijarán ni se colgarán objetos sin seguir las indicaciones del fabricante según el peso.


    • No se permitirá la limpieza o contacto del revestimiento con productos químicos o cáusticos capaces de alterar las condiciones del mismo.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada 3 años:

    • Inspección visual para detectar:

    • Posible aparición y desarrollo de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones.

    • Posible aparición de humedades y manchas diversas.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 5 años:

    • Limpieza del revestimiento con agua jabonosa o detergentes neutros y posteriormente lavado con agua a presión.

    • Revisión de las juntas de estanqueidad y elementos de sellado, sustituyéndolos en caso de pérdida de estanqueidad.