FMC

FACHADAS Y PARTICIONES

MUROS CORTINA

ALUMINIO


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará el uso de productos abrasivos que puedan rayarlos o afecten al acabado superficial de los elementos metálicos.


    • Se evitarán golpes y rozaduras, así como el vertido sobre los elementos de la fachada de productos cáusticos y de agua procedente de jardineras o limpieza de la cubierta.


PRESCRIPCIONES


    • Cualquier modificación o reforma deberá ser aprobada previamente por un técnico competente.


    • Para el repintado, eliminación de rayas y abolladuras, sustitución de paneles y perfiles rotos o deteriorados, deberán utilizarse productos iguales a los existentes y realizarse previo estudio del muro cortina por un especialista.


PROHIBICIONES


    • No se apoyarán sobre el muro cortina elementos de elevación de cargas o muebles ni cables de instalación de rótulos, ni mecanismos de limpieza exterior o cualquier otro objeto que, al ejercer un esfuerzo sobre éste, pueda dañarlo.


    • No se aplicarán productos ácidos o alcalinos que puedan provocar la oxidación o corrosión de los perfiles y chapas o de sus elementos de soporte o fijación.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada año:

    • Inspección visual para detectar la pérdida de estanqueidad, roturas, deterioros o desprendimientos.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 3 meses:

    • Limpieza de los acristalamientos fijos con agua y jabón o detergente no alcalino, en fachadas accesibles.


    • Cada 6 meses:

    • Limpieza de los acristalamientos fijos con agua y jabón o detergente no alcalino, en fachadas no accesibles.

    • Limpieza de los elementos decorativos.


    • Cada año:

    • Repaso de los elementos pintados, en ambientes agresivos.

    • Limpieza de los perfiles y paneles de aluminio con esponja, agua jabonosa y detergente no alcalino. Cuando la suciedad sea importante, se limpiará con agua y tricloroetileno, aclarando y secando mediante frotado con paño.


    • Cada 3 años:

    • Repaso de los elementos pintados, en ambientes no agresivos.


    • Cada 5 años:

    • Revisión de las juntas de estanqueidad y elementos de sellado, sustituyéndolos en caso de pérdida de estanqueidad.