LFA

CARPINTERÍA, CERRAJERÍA, VIDRIOS Y PROTECCIONES SOLARES

PUERTAS CORTAFUEGOS

DE ACERO


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará el cierre violento de las hojas de puertas.


    • Se manipularán con prudencia los elementos de cierre.


    • Se protegerá la carpintería con cinta adhesiva o tratamientos reversibles cuando se vayan a llevar a cabo trabajos como limpieza, pintado o revoco.


    • Se evitará el empleo de abrasivos, disolventes, acetona, alcohol y otros productos susceptibles de atacar la carpintería.


PRESCRIPCIONES


    • Si la propiedad procediese a modificar la carpintería o a colocar acondicionadores de aire sujetos a la misma, deberá avisarse con anterioridad a un técnico competente que apruebe estas operaciones.


    • Cuando se detecte alguna anomalía, deberá recurrirse a personal especializado, que en caso necesario engrasará con aceite ligero o desmontará las puertas para el correcto funcionamiento de los mecanismos de cierre y de maniobra.


    • Para la limpieza diaria de la suciedad y residuos de polución deberá utilizarse un trapo húmedo. En caso de manchas aisladas puede añadirse a la solución jabonosa polvos de limpieza o un poco de amoníaco.


    • Cuando se requiera una limpieza en profundidad, deberá conocerse el tipo de protección utilizado en cada elemento.


    • En caso de rotura o pérdida de estanqueidad de los perfiles, deberán reintegrarse las condiciones iniciales o procederse a la sustitución de los elementos afectados, así como a la sustitución y reposición de elementos de cuelgue y mecanismos de cierre.


    • Para recuperar la apariencia y evitar la oxidación o corrosión de los perfiles, deberán repintarse cuando sea necesario.


    • Deberá comunicarse a un profesional cualificado cualquier deterioro anormal del revestimiento o si se quiere un tratamiento más eficaz o realizado en condiciones de total idoneidad.


PROHIBICIONES


    • No se apoyarán sobre la carpintería objetos que puedan dañarla.


    • No se modificará la carpintería ni se colocarán elementos sujetos a la misma que puedan dañarla.


    • No se deberán forzar las manivelas ni los mecanismos.


    • No se colgarán pesos en las puertas.


    • No se someterán las puertas a esfuerzos incontrolados.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada 6 meses:

    • Revisión y engrase de los herrajes de colgar.


    • Cada año:

    • Revisión y engrase de los herrajes de cierre y de seguridad.


    • Cada 5 años:

    • Repaso de la protección de las carpinterías pintadas.

    • Inspección visual de la carpintería.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 6 meses:

    • Revisión del estado de los mecanismos, el líquido del freno retenedor y el estado de los elementos del equipo automático, sustituyendo las piezas que pudieran ocasionar deficiencias en el funcionamiento.


    • Cada año:

    • Revisión de las holguras perimetral y central y ajuste de las mismas si es necesario.

    • Verificación de la inexistencia de elementos que impidan el correcto cierre de la puerta, tales como cuñas u obstáculos en el recorrido de las hojas.

    • Revisión de las juntas intumescentes.

    • Revisión y regulación del dispositivo de cierre controlado.

    • Revisión del dispositivo de coordinación del cierre de puertas y ajuste del mismo si es necesario, en puertas de dos hojas.

    • Revisión del dispositivo de retención electromagnética, en caso de que exista.