UNY

URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA

CONTENCIONES

SISTEMAS DE MUROS DE CONTENCIÓN


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará en la proximidad del muro la instalación de conducciones de agua a presión.


    • Las aguas superficiales se llevarán a la red de alcantarillado o de drenaje de viales por medio de superficies estancas, con el fin de mantener la capacidad de drenaje del trasdós del muro para emergencias.


PRESCRIPCIONES


    • La propiedad deberá conservar en su poder la documentación técnica relativa al muro construido, en la que figurarán las características del terreno dadas por el informe geotécnico y las solicitaciones para las que ha sido previsto.


    • Deberá inspeccionarse el muro y el terreno colindante después de periodos de grandes lluvias.


    • Cuando se observe alguna anomalía, un técnico competente deberá dictaminar su importancia y, en su caso, la solución a adoptar.


    • Cuando se observe una fuga en las canalizaciones de suministro o evacuación de agua, un técnico competente dictaminará su importancia y, en su caso, la solución a adoptar.


    • Deberá comprobarse el funcionamiento del drenaje del muro en los puntos de desagüe si fuera apreciada alguna anomalía, sustituyéndose los elementos deteriorados en los tramos obstruidos.


PROHIBICIONES


    • No se permitirá ningún trabajo en los muros o zona próxima que afecte a las condiciones de solidez y estabilidad parcial o general del mismo sin la autorización de un técnico competente.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada año:

    • Inspección del muro y del terreno colindante.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 6 meses:

    • Comprobación del funcionamiento del drenaje del muro en los puntos de desagüe, sustituyéndose los elementos deteriorados en los tramos obstruidos.