ICS

INSTALACIONES

CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S.

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA


USO


PRECAUCIONES


    • La instalación se mantendrá llena de agua, incluso en los periodos de no funcionamiento, para evitar oxidaciones por entrada de aire.


    • La bomba aceleradora se pondrá en marcha previamente al encendido de la caldera y se parará después de apagada ésta.


PRESCRIPCIONES


    • Deberá vigilarse el nivel de llenado del circuito de calefacción, rellenándolo cuando fuera necesario.


    • Si se observara que los rellenados de la instalación se tienen que realizar con alguna frecuencia, deberá avisarse a la empresa o instalador autorizado que subsane la fuga.


    • Deberá comprobarse diariamente, mediante inspección visual, la temperatura del circuito secundario de los captadores térmicos.


    • El usuario deberá avisar a un profesional cualificado ante la detección de cualquier anomalía.


    • Siempre que se revisen las instalaciones, un profesional cualificado deberá reparar los defectos encontrados y adoptar las medidas oportunas.


PROHIBICIONES


    • No se utilizarán las tuberías del tendido de calefacción u otros conductos metálicos bajo ningún concepto como toma de tierra.


    • No se manipulará ningún elemento de la instalación tales como llaves o válvulas.


    • No se modificarán las condiciones exteriores de seguridad previstas en la instalación original, salvo con un proyecto específico, desarrollado por un técnico competente.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada año:

    • Inspección visual de las tuberías, el aislamiento y del sistema de llenado del circuito primario para comprobar la ausencia de humedades y fugas.

    • Inspección visual de las tuberías y el aislamiento del circuito secundario de los captadores térmicos para comprobar la ausencia de humedades y fugas.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada mes:

    • Para instalaciones de potencia térmica nominal > 70 kW:

    • Revisión del vaso de expansión.

    • Comprobación de niveles de agua en circuitos.

    • Comprobación de tarado de elementos de seguridad.

    • Revisión de bombas.

    • Revisión del sistema de producción de agua caliente sanitaria.


    • Cada 3 meses:

    • Vaciado del aire del botellín del purgador manual.

    • Purgado de la acumulación de lodos de la parte inferior del depósito acumulador solar.


    • Cada 6 meses:

    • Revisión y limpieza de filtros de agua, una al inicio de la temporada y otra a la mitad del periodo de uso, para instalaciones de potencia térmica nominal > 70 kW.


    • Cada año:

    • Para instalaciones de potencia térmica nominal <= 70 kW:

    • Revisión del vaso de expansión.

    • Comprobación de niveles de agua en circuitos.

    • Revisión del sistema de producción de agua caliente sanitaria.

    • Revisión del estado del aislamiento térmico.

    • Para instalaciones de potencia térmica nominal > 70 kW:

    • Comprobación de estanqueidad de circuitos de tuberías.

    • Revisión de baterías de intercambio térmico.

    • Revisión del estado del aislamiento térmico.