LCY

CARPINTERÍA, CERRAJERÍA, VIDRIOS Y PROTECCIONES SOLARES

CARPINTERÍA

SISTEMAS DE ALUMINIO


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitará la obstrucción de las guías de persiana que pueda provocar el bloqueo del paño de persiana durante la maniobra de subida y bajada.


    • Se evitará un uso no adecuado del accionamiento de maniobra manual instalado en la persiana que pueda provocar la rotura de dicho accionamiento.


PRESCRIPCIONES


    • Deberá avisarse a un técnico competente cuando se observe la rotura o pérdida de estanqueidad de los perfiles.


    • Para una inspección o mantenimiento de las partes eléctricas en persianas motorizadas, deberán desconectarse de la alimentación eléctrica de forma segura.


PROHIBICIONES


    • No se emplearán abrasivos, disolventes, acetona, alcohol u otros productos susceptibles de atacar la carpintería.


    • No se emplearán para la limpieza de las persianas agentes limpiadores con PH menor de 5 o mayor de 8, cepillos de cerdas de alambre ni estropajos de lana metálica.


    • No se permitirá a los niños jugar con el dispositivo de control de las persianas motorizadas.


    • Deberá revisarse periódicamente la instalación de las persianas motorizadas para controlar el envejecimiento o daño de los cables.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada 3 meses:

    • Limpieza de la suciedad debida a la contaminación y al polvo en carpinterías y persianas, mediante agua con detergente no alcalino, aplicándolo con un trapo suave o una esponja que no raye; deberá enjuagarse con agua abundante y secar con un paño.

    • Limpieza de los raíles, en el caso de hojas correderas.

    • Limpieza de las ranuras de desagüe con una varilla fina de madera o de plástico.


    • Cada año:

    • Engrase de los herrajes y comprobación del correcto funcionamiento de los mecanismos de cierre y de maniobra.

    • Engrase de todas las juntas con un aplicador de grasa o con vaselina.


    • Cada 3 años:

    • Inspección visual para detectar pérdida de estanqueidad de los perfiles, roturas y fallos en la sujeción del acristalamiento.

    • Inspección visual para detectar deterioro o desprendimiento de la pintura.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 6 meses:

    • Comprobación del funcionamiento de cierres automáticos, retenedores magnéticos, mecanismos inclinados, motores hidráulicos, etc.


    • Cada año:

    • Reparación de los elementos de cierre y sujeción, en caso necesario.


    • Cada 3 años:

    • Reparación o reposición del revestimiento de perfiles prelacados, en caso de deterioro o desprendimiento de la pintura.


    • Cada 5 años:

    • Revisión de la masilla, burletes y perfiles de sellado.


    • Cada 10 años:

    • Inspección del anclaje de los marcos de las puertas a las paredes.

    • Renovación del sellado de los marcos con la fachada.