LCS

CARPINTERÍA, CERRAJERÍA, VIDRIOS Y PROTECCIONES SOLARES

CARPINTERÍA

VENTANAS PARA CUBIERTAS PLANAS


USO


PRECAUCIONES


    • Se evitarán los golpes y roces.


    • En ventanas de madera:

    • Se evitarán las humedades, ya que producen cambios en el volumen, forma y aspecto de la madera.

    • Se evitará la incidencia directa de los rayos del sol, si no está preparada para tal acción, ya que puede producir cambios en su aspecto y planeidad.


PRESCRIPCIONES


    • Si se observara la rotura o pérdida de estanqueidad de los perfiles, deberá avisarse a un técnico competente.


    • Deberán limpiarse los filtros de aire, para que el aire pueda pasar correctamente, y si fuese necesario cambiarlos.


PROHIBICIONES


    • No se apoyarán sobre la carpintería pescantes de sujeción de andamios, poleas para elevar cargas o muebles, mecanismos para limpieza exterior u otros objetos que puedan dañarla.


    • No se modificará la carpintería ni se colocarán acondicionadores de aire sujetos a la misma sin la autorización previa de un técnico competente.


    • No se deberán forzar las manivelas ni los mecanismos.


    • Nunca se deben utilizar elementos o productos abrasivos para limpiar la madera.


    • No se deben utilizar productos siliconados para limpiar o proteger un elemento de madera barnizado, ya que los restos de silicona impedirán su posterior rebarnizado.


    • No se deben utilizar productos químicos que cierren el poro de la madera.



MANTENIMIENTO


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada 6 meses:

    • Limpieza con un trapo húmedo.


    • Cada año:

    • Se eliminarán las hojas y otros elementos depositados en el cerco de estanqueidad de la ventana, para permitir al agua de lluvia discurrir libremente.

    • Engrase de los herrajes y comprobación del correcto funcionamiento de los mecanismos de cierre y de maniobra. En caso necesario, se engrasarán con aceite ligero o se desmontarán para su correcto mantenimiento.


    • Cada 2 años:

    • Repasar la protección.

    • Comprobar las tolerancias de cierres en elementos móviles.


    • Cada 5 años:

    • Comprobar la estanqueidad.

    • Comprobar la sujeción de vidrios.

    • Comprobar los mecanismos.

    • Inspección de la carpintería y reparación de los defectos que puedan aparecer en ella.